Tabla de tensión arterial: Significado de Valores de la AHA 2017 Y AEP
Descubre que significa cada valor de la presión Arterial.
La sociedad americana del corazón (AHA, por sus siglas en inglés) en el año 2017 modifico los conceptos manejados anteriormente sobre hipertensión arterial, introduciendo una nueva tabla de tensión arterial.
La hipertensión arterial es un problema de salud público a nivel mundial. Su base se centra en malos hábitos como la alimentación rica en grasas, consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, el estrés, etc.
Actualmente se estima que más de MIL MILLONES de personas adultas en el mundo viven con hipertensión arterial.
La importancia de su diagnóstico radica en que la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo para presentar enfermedades cardiovasculares que pueden llevarte a la muerte como infartos al corazón, al cerebro, tromboembolismo pulmonar, derrame cerebral, etc.
La meta de la AHA, es detectar los casos de enfermedad de tensión arterial precozmente, a fin de prevenir complicaciones cardiovasculares a futuro.
Sin embargo, esto a la vez ha causado mucha controversia ya que existen sociedades que consideran ese cambio como una jugada de las industrias farmacéuticas para ampliar la distribución de fármacos antihipertensivos.
Esto se encuentra desmentido debido a la credibilidad del consenso, en el cual se tomó en cuenta más de 900 trabajos de investigación, en especial el proyecto SPRINT que demostraba los beneficios de mantener las cifras según esta nueva tabla de tensión arterial.
índice del artículo
La nueva tabla de tensión arterial
La sociedad americana del corazón (AHA) realiza consensos de expertos de manera anual sobre los tópicos de interés público que afecten el sistema cardiovascular.
En estos consensos la finalidad es definir, y en ocasiones redefinir, conceptos de enfermedades que afecten a la población, y recomendar tratamientos innovadores, con mayor efectividad que los que venían aplicándose previamente.
Para este fin, se valen de investigaciones publicadas a nivel mundial por expertos, y se realiza una revisión sistemática, discusión y conclusiones sobre las mismas.
Las cifras elevadas de tensión arterial no habían tenido modificaciones importantes desde el año 2004, pero 13 años después, se reuniría un panel de más de 50 expertos que pertenecían a 9 organizaciones de salud y que realizaron las revisiones de documentos con actualizaciones sobre el manejo de hipertensión arterial.
Los expertos revisaron más 900 estudios y trabajos de investigación a nivel mundial, culminando con una serie de nuevos conceptos y recomendaciones que se publicaron en una guía de 481 páginas, con 15secciones y 106 recomendaciones.
La conclusión mas importante de esta reunión, y también el mas polémico, fue la modificación de los valores que se consideraban limites entre una tensión arterial normal y una hipertensión arterial.
Anteriormente se manejaba la siguiente tabla de tensión arterial:
Categoría | PAS (mmHg) | PAD (mmHg) |
Optima | <120 | <80 |
Normal | 120-129 | 80-84 |
Normal-Alta | 130-139 | 85-89 |
HTA Grado 1 (leve) | 140-159 | 90-99 |
HTA Grado 2 (moderada) | 160-179 | 100-109 |
HTA Grado 3 (grave) | ≥180 | ≥110 |
HTA Sistólica aislada | ≥140 | ≥90 |
La nueva tabla de tensión arterial manifiesta:
Categoria | PAS (mmHg) | PAD (mmHg) |
Tension arterial normal | <120 | <80 |
Tensión arterial elevada | 120-129 | 80 |
Hipertensión estadio 1 | 130-139 | 80-89 |
Hipertensión estadio 2 | >140 | >90 |
Conclusiones del consenso sobre hipertensión arterial de la AHA 2017
Analizando la información, la actualización consiste en disminuir las cifras que se consideran elevadas. Anteriormente el rango para considerarse hipertensión estaba pautado en la tabla de tensión arterial como >140/90 mmHg.
Actualmente se considera que cifras tensionales mayores a 130/80 mmHg se debe iniciar el manejo de la hipertensión arterial, esto basándose en la asociación de estas cifras relativamente normales con el riesgo aumentado de presentar infartos, ictus cerebrales, etc.
Hipertensión arterial en niños
Los niños no se escapan de la realidad de la prevalencia mundial de la hipertensión arterial.
Familias con estilos de vida que promueven el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad desde la infancia, están vinculadas a hipertensión arterial tanto en la infancia como en la edad adulta.
Los niños hipertensos tienen mayor riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares en la edad adulta.
Sin embargo, en la población infantil, las principales causas de hipertensión son debido a otras enfermedades, que producen esta como consecuencia.
A menos edad y cifras tensionales más elevadas, aumenta la posibilidad de que la tensión arterial haya sido alterada por causas secundarias.
Tabla de tensión arterial para niños
Para definir las cifras normales, la asociación española de pediatría (AEP) ha introducido una tabla de tensión arterial rápida en la cual de acuerdo a la edad se determina si la tensión está dentro de límites normales.
Además, existe otra tabla de tensión arterial más detallada, en la cual se evalúa la tensión arterial en base al sexo, edad y talla del paciente.
La tabla de tensión arterial rápida es la siguiente:
Edad(años) | PAS (mmHg) | PAD (mmHg) |
3 a <6 | ≥100 | ≥60 |
6 a <9 | ≥105 | ≥70 |
9 a <12 | ≥110 | ≥75 |
12 a <15 | ≥115 | ≥75 |
>15 | ≥120 | ≥80 |
Esta tabla determina si es necesario verificar la tabla de tensión arterial detallada. En menores de 3 años siempre debe verificarse, ya que son muy variables.
La tabla utiliza un sistema de percentiles, lo cual significa que tan normal es la cifra con respecto a los niños de la misma edad, sexo y talla del paciente. Es decir el percentil 50, quiere decir que el 50% de los niños de esa edad, sexo y talla, presentan la misma presión arterial.
La AEP define hipertensión arterial en niños a través de la siguiente tabla de tensión arterial
Categoría | PAD | PAS |
Normal | <p90 | |
Normal alta | ≥p90 pero <p95 | |
Hipertensión estadio 1 | >p95 pero < p99 + 5mmHg | |
Hipertensión estadio 2 | >p99 + 5mmHg |
Las cifras tensionales en niños dependen en gran medida de una buena técnica en la medición de la tensión arterial, una adecuada evaluación del peso y la talla y la correcta interpretación de estos valores en la tabla de tensión arterial.
La tabla de tensión arterial en niños con los percentiles según edad, sexo y talla están disponibles en el sitio web de la Asociación Española de Pediatría, disponible AQUI