¿Qué es la psoriasis?
índice del artículo
Comprender la Psoriasis
Durante mucho tiempo, la psoriasis ha estado rodeada de desinformación. Si usted o alguien que conoce padecen psoriasis es importante que estén informados, puesto que el conocimiento les ayudará para afrontar mejor la repercusión de la psoriasis, pasar a la acción y tener un mayor conocimiento sobre las nuevas opciones de tratamiento que podrán ayudarle…
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad crónica del sistema inmunológico que produce zonas inflamadas elevadas de color rojizo en la piel (también llamadas placas o lesiones) con una concentración platinada de células muertas (llamadas escamas). Las lesiones pueden picar, doler y con frecuencia fisurarse y sangrar.
La psoriasis se manifiesta principalmente en el cuero cabelludo, las rodillas, los codos y el tronco pero puede desarrollarse en cualquier otra parte del cuerpo, incluyendo las uñas, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los genitales y, con menor frecuencia, la cara. A menudo las lesiones se manifiestan en el mismo sitio en la parte derecha e izquierda del cuerpo.
¿Es siempre igual la psoriasis?
La psoriasis puede variar de leve a moderada o a muy severa o a incapacitante. Aproximadamente el 80% de las personas que la padecen presentan psoriasis en placas, siendo ésta la forma más común de la enfermedad, pero existen otras formas:
- En gotas o de Guttate [GUH-tate] , se caracteriza por pequeñas lesiones similares a manchas
- Pustular [PUHS-choo-ler], se caracteriza por lesiones acuosas con descamación intensa.
- Inversa, se caracteriza por una inflamación intensa
- Eritrodérmica [eh-REETH-ro-der-mik]), se caracteriza por una descamación y rojez de la piel intensas.
¿A quién afecta la Psoriasis?
Si usted padece psoriasis, no está solo. La psoriasis afecta aproximadamente a125 millones de personas en todo el mundo, de los que al menos un tercio padece la forma más severa de la enfermedad. La psoriasis se manifiesta por igual en hombres y mujeres pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos. Puede deberse a factores hereditarios ya que los estudios han demostrado que cuando uno de los progenitores está afectado por la psoriasis, hay un 10% de probabilidades de que sus hijos desarrollen la enfermedad.
La psoriasis puede afectar a personas de todas las edades aunque los casos más frecuentes se dan entre los 15 y 35 años. Los niños son también vulnerables a la enfermedad y aproximadamente al10-15% de las personas con psoriasis se les diagnosticó la enfermedad antes de los 10 años.
¿Cuáles son las causas de la psoriasis?
Nadie sabe con exactitud qué causa la psoriasis. No obstante, se sabe que ciertas células inmunes se activan de forma errónea produciendo una proteína llamada TNF. Esta proteína hace que el organismo produzca nuevas células cutáneas a un ritmo más rápido de lo normal. Una célula cutánea normal madura y cae de la superficie del cuerpo en un período de 28 a 30 días, pero una célula de la piel psoriásica tarda sólo de 3 a 4 días en madurar y moverse a la superficie. En vez de caer (exfoliarse), las células se acumulan produciendo lesiones psoriásicas.Hay varios factores conocidos que pueden precipitar su comienzo o hacer que se agrave la psoriasis existente. Entre ellos se incluye: estrés, lesiones en la piel, algunas infecciones y reacciones a determinados medicamentos (incluyendo ciertos analgésicos y medicamentos para el corazón).
fuente:
1.-Página web 2006 Fundación Nacional de la Psoriasis (National Psoriasis Foundation Web site 2006). Sobre la Psoriasis. Preguntas más frecuentes “Can Psoriasis Affect All Parts of the Body?” (” ¿Puede afectar la psoriasis a todas las partes del cuerpo?”) Disponible en: http://www.psoriasis.org/about/faq/. Consultado 15 Mayo 2008.
2.-Página web 2006 Fundación Nacional de la Psoriasis (National Psoriasis Foundation Web site 2006). Sobre la Psoriasis. Preguntas más frecuentes “What Causes Psoriasis?/What are Psoriasis Triggers?” (” ¿Cuál es la causa de la psoriasis? ¿Qué provoca la psoriasis?”) Disponible en: http://www.psoriasis.org/about/faq/. Consultado 15 Mayo 2008.