Enfermedades y problemas de salud
-
Sudamina en adultos: duración, tratamiento y remedios
La sudamina en adultos es muy similar a la que se presenta en los bebés. Es una especie de erupción en la piel, que viene dada por la obstrucción de las glándulas sudoríparas. Al obstruirse los conductos excretores de las glándulas sudoríparas, el sudor no puede salir hacia la capa externa de la piel, y permanece en la capa intermedia, la dermis, provocando las lesiones características de la sudamina en adultos. ¿Por qué aparece la sudamina en adultos? La piel del adulto, está formada por 3 capas: la más superficial: epidermis, una capa intermedia: la dermis, y la más profunda:…
Leer más » -
Qué hacer con el virus de la bofetada: Enfermedad del bofetón:
La enfermedad del bofetón es un cuadro viral, que se caracteriza por presentar fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor de cabeza y erupción en la piel. También es conocida como “la quinta enfermedad” o “eritema infeccioso”. Esta producida por un virus llamado Parvovirus B19, el cual puede ser detectado a través de pruebas sanguíneas. Es más frecuente en niños, y por lo general de curso benigno, ameritando tratamiento para calmar los síntomas. ¿Qué es la enfermedad del bofetón? La enfermedad del bofetón, está caracterizada por presentar fiebre, escalofríos y una erupción en las mejillas, similar a una fuerte bofetada. Es de…
Leer más » -
Fiebre escarlatina: Fiebre, dolor de garganta y erupción – Fotos
La fiebre escarlatina es un cuadro infeccioso bacteriano, que se caracteriza clínicamente por cursar con: fiebre, faringitis, y una erupción cutánea tan particular, que se le atribuye el nombre de “escarlatiniforme”. La fiebre escarlatina está producida por una bacteria llamada Streptococcus pyogenes, tambien conocido como el estreptococo betahemolitico del grupo A. Esta bacteria se caracteriza por producir unas sustancias llamadas exotoxinas pirogénicas. Existen 4 tipos: A,B,C y F, responsables de las manifestaciones clínicas de la fiebre escarlatina. Durante el periodo de incubación de la fiebre escarlatina, las bacterias vencerán las barreras del sistema inmunológico, proliferan, y comienzan a producir estas…
Leer más » -
Tráquea inflamada: remedios y enfermedades que la provocan
La tráquea inflamada representa una obstrucción en la vía aérea de forma aguda, que restringe el paso de aire a través de la misma, alterando la dinámica ventilatoria. Recordando la anatomía y el funcionamiento de la vía aérea, el aire que se encuentra en el ambiente, saturado de oxígeno, entra a través de las fosas nasales y la boca a través de la inspiración, pasando por la laringe y la tráquea, hasta llegar a los pulmones. En este punto, a través de los bronquios, bronquiolos y alveolos, se realiza el proceso de difusión de oxígeno y dióxido de carbono, cargando…
Leer más » -
La enfermedad del Culebrón o Culebrilla: Herpes Zoster
La enfermedad del culebrón es una infección viral, producido por el virus de la varicela zoster, el mismo que produce la varicela. Este se aloja en los ganglios de la columna vertebral, hasta reactivarse generando la enfermedad del culebrón. Se presenta como una erupción en la piel, que genera mucha comezón y dolor. Por lo general, responde muy bien al tratamiento médico y tiene muy buena evolución clínica. En los pacientes con un estado inmunológico deficiente, las infecciones pueden poner en peligro la vida, por lo que esto debe ser determinado al momento del diagnóstico. Su tratamiento consiste en medidas…
Leer más » -
Síntomas de celiaquía en niños y bebés: ¿Tu hijo es celíaco?
Los síntomas de celiaquía en niños son muy variables y pueden incluso pasar desapercibidos por otros trastornos que se presentan con mayor frecuencia en la edad pediátrica como reflujo gastroesofágico, cólicos del lactante, intolerancias alimentarias, entre otras. La celiaquía es una enfermedad que se presenta en el 2% de la población mundial, y muchos pacientes no son diagnosticados, lidiando con los síntomas durante toda su vida. Se trata de una reacción inmunológica desencadenada por el contacto del organismo con el gluten. El gluten es una proteína que se encuentra presente en el trigo, el centeno, la cebada y la avena.…
Leer más » -
¿Notas un bulto detrás de la oreja? : Ganglios detrás de la oreja
Los ganglios detrás de la oreja son pequeños órganos que pertenecen al sistema linfático. Se agrupan como parte de la cadena ganglionar cervical, y están encargados de drenar la linfa de parte de la cabeza, cuero calludo, y oído. El sistema linfático está íntimamente relacionado con el sistema inmunológico, ya que a través de la linfa se transportan todas las células inflamatorias encargadas de protegernos ante procesos infecciosos e inflamatorios. Funciona similar al aparato circulatorio, solo que en vez de transportar sangre a través de los vasos sanguíneos, transporta linfa a través de los conductos linfáticos y ganglios linfáticos. La…
Leer más » -
Conjuntivitis vírica en niños: lo que debes saber
ñosLa conjuntivitis vírica en la infancia es una enfermedad muy común debido a que el contagio ocurre de persona a persona, y los niños acuden a guarderías y centros de cuidado donde están en contacto con muchos niños. Los síntomas son por lo general leves y autolimitados, cursa con enrojecimiento, picor y secreción transparente, mejorando con lavados y gotas oculares. ¿Cómo inicia una conjuntivitis vírica? La conjuntivitis vírica inicia cuando la persona entra en contacto con una persona infectada por el virus. Los virus que frecuentemente producen conjuntivitis vírica pertenecen al grupo de los adenovirus y picornavirus, aunque también puede…
Leer más » -
La Enfermedad de la Estenosis Pilórica en bebés (y neonatos)
La estenosis pilórica en bebés ocurre por el crecimiento anormal de la porción terminal del estomago, el píloro, produciendo una obstrucción progresiva del paso de los alimentos del estomago al duodeno. Clinicamente se presenta en los bebes de 2 meses en adelante, quienes presentan vómitos posterior a la alimentación. Estos progresan a medida que progresa la obstrucción, volviéndose incontrolables. En estados avanzados puede cursar con desnutrición, deshidratación y alteraciones electrolíticas y acido-base. La corrección de la estenosis pilórica en bebes es siempre quirúrgica. ¿Qué es la estenosis pilórica en bebés? La estenosis pilórica en bebés, es una enfermedad que se…
Leer más » -
Esternocleidomastoideo Inflamado: Síntomas, causas y tratamiento
El músculo esternocleidomastoideo inflamado es una manifestación clínica que se presenta con frecuencia debido al uso y carga que soporta este gran músculo. Anatómicamente se encuentra ubicado en la cara lateral del cuello, se origina desde el cráneo, detrás de la oreja en la apófisis mastoidea, y desciende en la cara lateral del cuello, para insertarse en el esternón y la clavícula. Es el encargado de los movimientos de rotación, inclinación, flexión y extensión del cuello y cabeza, por lo que al encontrarse el esternocleidomastoideo inflamado, se tornaran difíciles y dolorosos a la movilización. Como función adicional se trata de…
Leer más » -
¿Tú bebé está afónico?: Esto es lo que debes hacer
Un bebé afónico se presenta de manera muy infrecuente en la consulta pediátrica. El término “afónico” Según la Real Academia Española, se define como una persona que ha perdido total o parcialmente la voz por tener una incapacidad o dificultad en el uso de las cuerdas vocales, o, como una voz muy baja o apagada. Sin embargo, medicamente y etimológicamente, se refiere a la ausencia de la emisión de sonidos, debido a alteraciones en las cuerdas vocales. Esto en un niño es casi imposible debido a que anatómicamente sus tejidos son más blandos y flexibles que los de un adulto,…
Leer más »